5 datos curiosos sobre San Miguel de Allende
1. Fundación de San Miguel de Allende
Fray Juan de San Miguel, fundador de la ciudad, decidió ubicar el asentamiento de San Miguel el Grande en el sitio en que vio a dos perros tomando agua de un brote natural: Itzcuinapatl, en náhuatl. Por eso, hasta la fecha el lugar sigue llamándose “Escuinapa”, manantial del que se nutren los lavaderos históricos de El Chorro. Este lugar sigue siendo punto de referencia histórico, así como de encuentro comunitario. Además, aquí se encuentra la Capilla del Chorro, lugar donde se ofició la primera misa católica de la ciudad.

2. La hospitalidad en San Miguel de Allende
San Miguel de Allende era un asentamiento de paso en El Camino Real de Tierra Adentro de la Nueva España, por lo que la hospitalidad siempre ha sido la principal actividad de la ciudad. Por eso se le llamaba “Villa protectora de San Miguel el Grande”, y se trató de la penúltima parada del camino antes de llegar a ciudad de México desde Santa Fe, hoy en Nuevo México, Estados Unidos. El Camino Real de Tierra Adentro era la ruta minera del Imperio, pasando por centros de extracción de plata como San Luis Potosí, Zacatecas y el mismo estado de Guanajuato; en asentamientos como Mineral de Pozos. Por esto, al extenso trayecto también se le conoce como “ruta de la plata”.
