top of page

Día de San Patricio en SMA: herencia y mestizaje

El día de San Patricio es la fecha en la que se conmemora la herencia irlandesa alrededor del mundo. Esta celebración toma un carácter especial en México, y particularmente San Miguel de Allende. La ascendencia irlandesa en nuestro país es uno de los capítulos más interesantes de la historia e identidad cultural nacionales. Por lo que en este artículo te contamos todos los detalles de la importancia del Día de San Patricio en San Miguel de Allende, así como los eventos que se realizan en conmemoración del mismo.


Día de San Patricio San Miguel de Allende Hotel Real de Minas
Día de San Patricio en San Miguel de Allende

Irlandeses en México: el mestizaje azaroso

La diáspora irlandesa sucedió a mediados del siglo XIX, por causa de la gran hambruna que azotó a la isla celta. Cerca de cinco millones de inmigrantes irlandeses arribaron a los Estados Unidos. También llegaron colonias irlandesas significativas a Argentina y Chile.

Sin embargo, Irlanda fue durante la Edad Moderna un país que expulsó mucha migración dentro y fuera de Europa. A pesar de que los irlandeses son la octava colonia más grande de inmigrantes en nuestro país, su influencia en la política, cultura y economía de México ha sido muy destacada.

Quizá la anécdota más significativa es la del famoso “Batallón de San Patricio”: inmigrantes irlandeses conscriptos por el ejército estadounidense para pelear contra México durante la Intervención, los que al negarse a combatir contra católicos igual que ellos, prefirieron desertar para cambiar de bando. La actuación del Batallón de San Patricio fue muy destacada, especialmente durante la batalla de Churubusco, por lo que son considerados héroes y mártires en nuestro país. De tal modo, el Día de San Patricio en nuestro país es una conmemoración particular de este hecho histórico.

Sin embargo, resulta interesante saber que estos soldados no fueron los primeros ni los últimos ciudadanos irlandeses que transformaron la historia de nuestro país. Por ejemplo, Juan de O’Donojú, último virrey de la Nueva España, era procedente de familia irlandesa. A él le podemos agradecer el reconocimiento pacífico, aunque forzoso, de la Independencia de nuestro país.