top of page

El Museo de la Miel en Tierra y Amor: conocimiento y protección


El Museo de la Miel es una experiencia lúdica para acercarse al mundo de la apicultura, y descubrir cómo es posible salvar a las abejas. Por eso, este espacio de la finca ecoturística Tierra y Amor fue presentado el 20 de mayo, para festejar El Día Internacional de la Abeja, en una celebración que reunió a apicultores, conservadores, chefs y demás expertos sobre la miel y la abeja de San Miguel de Allende.



¿Qué es el Museo de la Miel?

El Museo de la Miel es la oportunidad de conocer a fondo el fascinante mundo de las abejas y la producción de miel. Se trata de una iniciativa museográfica que parte del Santuario de la Abeja, uno de los espacios clave de la finca ecoturística Tierra y Amor, el que invita a todo el público a admirar la relación entre abejas y seres humanos, así como los riesgos que enfrentan y cómo podemos ayudarlas.






De tal modo, el Museo de la Miel es producto del trabajo conjunto de muchos trabajadores y expertos que confluyen en Tierra y Amor, experiencia ecoturística en la comunidad de Atotonilco, kilómetro 37 de la carretera San Miguel de Allende - Dolores Hidalgo. En este atractivo museográfico, se compila y expone el conocimiento cosechado por el Santuario de la Abeja de Tierra y Amor, donde los panales son cuidados con prácticas 100% sustentables, de modo que las abejas viven su ciclo natural sin estrés. De tal modo, Tierra y Amor produce miel orgánica pura de mezquite.




Pre-inauguración del Museo de la Miel en Tierra y Amor

Para festejar el Día Internacional de la Abeja, el Museo de la Miel dio la bienvenida a un grupo escogido de visitantes para hacer una ocasión especial de su primer contacto con el público.

Durante el recorrido previo, la historiadora Adriana Ortega presentó el concepto ecoturístico de Tierra y Amor y el Santuario de la Miel.



Mientras que el biólogo Omar Zamudio compartió con los invitados qué es lo que hace tan especial el vínculo entre abejas y humanos.