El Tumbagón: dulce típico de San Miguel de Allende
Muchos visitantes se preguntan ¿cuál es la comida típica de San Miguel de Allende? Si bien esta ciudad joya colonial se caracteriza por su arquitectura, artesanía y ambiente bohemio, lo que incluye deslumbrantes restaurantes de primera categoría, no existe una amplia variedad de platillos únicamente sanmiguelenses.
De tal modo, la joya de la cocina local es un postre, el que tiene una curiosa historia alrededor: el tumbagón. Hotel Real de Minas San Miguel de Allende, la estancia con más tradición de esta preciosa ciudad, te cuenta la historia del tumbagón.

¿Qué es el tumbagón?
Se trata de una oblea alargada y enrollada a la manera de un anillo; hecha de pasta de trigo, saborizada con naranja, canela y anís, así como endulzada con azúcar glass. De hecho, su nombre proviene del vocablo “tumbaga”, que era una frágil alianza de oro y cobre usada por los frailes para representar su fidelidad a Dios. Debido a que la tumbaga era muy delicada, los frailes que tenían que cuidarla con mucha precaución, ya que si se les llegaba a quebrar podían caer en sospecha de deslealtad al Señor y la Iglesia.
Lo curioso es que tal creencia ha sido extrapolada al postre y la vida mundana. Ya que, según la creencia popular, el tumbagón se coloca en el dedo meñique y si, al morderlo, se desmorona y cae al suelo, ¡quiere decir que le estás siendo infiel a tu pareja! De tal manera, el tumbagón no solo es el postre típico de San Miguel de Allende, sino uno de los atractivos turísticos más divertidos para los viajeros, sobre todo las parejas, en uno que es considerado de los destinos más románticos del mundo.